Lectura

La momificación natural es un proceso que impide la actuación de los gérmenes y bacterias en la descomposición de un cuerpo. Esta forma puede ser de dos tipos: la saponificación (en situaciones ambientales y frias) y la congelación (en ambientes inferiores a cero grados). Mientras, en la momificación natural intencional intervienen factores medioambientales y humanos, pues se trata de conservar un cuerpo mediante el uso de grasa animal y también de la elección de un lugar adecuado para enterrarlo. En cambio, la momificación artificial consiste en conservar el cuerpo a voluntad, mediante un procedimiento muy complejo. El cuerpo se trata con sustancias químicas, minerales o vegetales, y se cubre con telas o metales. Un ejemplo de la momificación artificial es la momia de Tutankamón. En conclusión, el proceso de momificación es un fenómeno que evita la descomposición del cuerpo a través del tiempo.

Compartir:
Preguntas

1 RAZONAMIENTO VERBAL

Marque la opción incongruente de acuerdo con el contenido textual.

Razonamiento Verbal

Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más