En el Perú, es frecuente ver problemas de racismo y discriminación, especialmente en contra de sectores vulnerables como la población andina y las familias pobres. Los resultados de la Primera Encuesta Nacional «Percepción sobre la diversidad cultural y discriminación étnico- racial» señalan que los encuestados en un 53 % reconocen que los peruanos son machistas y un 8 % de ellos admite serlo; asimismo, se advierte que tas prácticas racistas y discriminatorias se realizan con mayor frecuencia en instituciones públicas como hospitales, comisarías, colegios, municipalidades, es decir, en sectores populares, configurando la paradoja del mestizo que discrimina a otro mestizo.
En relación con lo descrito, y considerando los agentes socializadores, indique el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. Según el texto, se puede concluir que los agentes de la socialización secundaria constituyen la principal causa de prácticas discriminatorias en el Perú.
II. Los resultados de la investigación permiten inferir que las actitudes racistas y discriminatorias provienen también del grupo racial socialmente discriminado.
III. Las conductas de discriminación en el Perú se expresan principalmente en el machismo y los peruanos se sienten orgullosos de ser machistas.