Pregunta de RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Gracias a las jergas, podemos comunicarnos más rápido y nuestra vida ya no se hace tan "lenteja": "habla al toque, choche, que me veo con Apurimac". Y es que la jerga dejó de ser comprendida solo como propiedad de grupos marginales para ser abordada como una expresión de todos los estratos sociales y edades, así también invade en distintos ámbitos, como la política. Alguien que ya está "tio" todavía dice que está "carreta", pero es probable que su nieto le cuente que para enviando "emilios" a través de la red a todos sus "brothers". Asi, es posible seguir con más ejemplos, entonces mejor dejemos el "floro" del lado y pongámonos "seriales": Òscar Quezada, semiólogo muy conocido en el ámbito académico, establece una génesis de la jerga en los diferentes contextos y refiere lo siguiente: "El medio ambiente, la ecología en la que se mueve la jerga al nacer es la lengua oficial. Su aparición tiene que ver con la permutación, por ejemplo, el paso de la palabra "baño" a "fioba". En ese sentido, se parte de la alteración fonológica y/o semántica de un habla establecida. La jerga se reconoce como tal por diferenciarse de la norma, al quebrarla, desarticularla y establecer una forma de expresión particular".


Si el individuo no empleara las jergas, entonces

Compartir:
Facebook WhatsApp Twitter

RAZONAMIENTO VERBAL

Comprensión de lectura

Accede a todos los examenes en formato PDF con una suscripción

Ver suscripciones ⭐
Preguntas de RAZONAMIENTO VERBAL relaciónadas
Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más