En la actualidad, donde tecnología y medios de comunicación de masas se encuentran, se establece un nuevo modelo económico, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. Los mass medía dejan de tener el papel central o exclusivo desempeñado hasta el momento. A partir de ahora, pasan a formar parte de un conjunto mucho más amplio constituido por los canales surgidos de las nuevas tecnologías de la comunicación. Esta evolución tecnológica conduce a la inexorable confluencia de los sectores estratégicos implicados en el nuevo escenario comunicativo, y, solo aquellos actores que sean capaces de interpretar con facilidad los indicadores que emergen, podrán ser protagonistas del cambio. De este modo, la industria tecnológica y los medios de comunicación deben replantear su papel, teniendo siempre presente la necesidad y el carácter obligatorio de la cooperación intersectorial para llegar al usuario final en el marco de las nuevas tecnologías de la comunicación. Así, resulta comprensible la necesidad de analizar la envergadura y el alcance de los cambios sociales, fruto de la adopción de dichas tecnologías. Esta es una constante en todos los estudios realizados sobre el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La tecnología debe ser considerada como un nivel intermedio entre la ciencia y la sociedad, de modo que los grandes avances tecnológicos desarrollados por la ciencia puedan convertirse en aparatos o servicios susceptibles de comercialización, cubriendo las necesidades de los individuos de una sociedad mediante su adquisición.
En el texto, la frase “inexorable confluencia” connota