Reconoce la superestructura expositiva del texto anterior.
Determina en los siguientes textos narrativos la macrosecuencia que corresponde respectivamente:
A) Rocío es una joven estudiante que quiere graduarse en Derecho. Es migrante y Lima no la trata bien. La discriminación se hace evidente e impune en su universidad.
B) Rocío logró graduarse en Derecho en una de las universidades más prestigiosas y discriminadoras del país. Es un ejemplo de perseverancia.
Identifica el tipo de falacia que presenta A y B, respectivamente:
A) El alcalde se quedó con el 5% del monto total que se pagó, porque que todas las autoridades lo hacen.
B) No creo que sancionen, él robó el dinero porque lo necesitaba, porque su mamá está enferma.
Del texto se puede inferir que:
Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, referentes a la historieta:
a. Presenta cinco viñetas ( )
b. Hay cinco bocadillos ( )
c. Contiene onomatopeya ( )
d. Tiene cartela ( )
Identifica los enunciados que presentan algún vicio de dicción:
I. La mató, dijo que nadie se mete con su honra.
II. Debemos buscar reinvindicar a nuestros trabajadores.
III. Es un loco, cómo se le ocurre apuñalear a su hermano.
IV. La artritis no le permite moverse con comodidad.
Determina la relación léxico semántica en el siguiente texto:
Ubica el conector adecuado para cada oración:
Piensa antes de hablar, ..... medita sobre tu expresión.(A)
Piensa antes de hablar, ..... no causar daño alguno.(B)
Piensa antes de hablar, ..... las palabras no son más que simples sonidos.(C)
Si tuvieras que realizar un subrayado objetivo, ¿cuál de los enunciados tendrías que subrayar?
Identifica los referentes textuales utilizados en los ejemplos A y B.
ORACIÓN ELIMINADA:
(I) Los nuevos ideales de los niños a futuro ya no sor los de convertirse en un doctor, policía o abogado.(II) Ahora todos quieren actuar como los personajes de los programas juveniles denominadas Realities.(lII) Los niños de ahora son mucho más despiertos han perdido por completo el verdadero significado de la belleza, la amistad, la sexualidad y las buenas acciones. (IV) Por ello, es importante que los padres de familia se tomen el tiempo de ver lo que sus hijos consumen a diario en dichos programas.
(V) Asimismo, deben buscar nuevas alternativas de aprendizaje y lograr que los niños pasen meno tiempo frente a la caja boba.
Determina el organizador gráfico más adecuado para procesar el siguiente texto:
¿Qué Información es incompatible con el texto?
I. El niño va aprendiendo según va creciendo.
II. Es importante saber cómo aprende el niño.
III. Los niños de la misma edad siempre coinciden en su aprendizaje.
IV. La manera particular de razonar puede coincidir en niños de la misma edad.
V. La experimentación es un método que sigue el niño en su aprendizaje.
Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados con respecto al siguiente artículo del diccionario:
I. Presenta Información etimológica.
II. Carece de lema.
III. Presenta cuatro acepciones.
IV. Tiene formas complejas.
Determina la idea central del texto leído.
Excluye la opción que no guarda relación con las demás.
Identifica qué marcadores textuales evidencian los términos resaltados en la conversación, respectivamente:
Determina el significado denotativo de la siguiente imagen:
Determina la(s) proposición (es) correcta(s) de la imagen.
I. La computadora cumple la función simbólica de la imagen.
II. La imagen presenta característica de complejidad.
III. Tres alumnas huancaínas que digitan expresa el significado denotativo.
Relaciona los referentes textuales con sus respectivos ejemplos:
I. Elipsis
II. Sustitución léxica
III. Deixis
a. Me iré de aquí, porque allá me quieren más.
b. Patricia gusta de colores cálidos, por eso viste de fucsia, rojo y naranja.
c. Luis y Andrea viajaron a Trujillo, querían conocer esta hermosa ciudad.
d. Abel es bueno en números, sus cursos favoritos son Geometría y Aritmética.
e. Los maratonistas huancaínos lograron los primeros puestos. Pero los huancavelicanos no se quedaron atrás.