Preguntas

Buscador de preguntas
8 paginas | Mostrando 1 - 20 de 144 preguntas

En el siguiente texto:

En la conferencia, el profesor Juan indicó que debe extenderse la vigilancia en los colegios para evitar extorsiones.

LA COMA APLICADA EN EL TEXTO ES:

A)

elíptica

B)

vocativa

C)

adversativa

D)

híperbática

E)

enumerativa

En el siguiente texto:

Buenos días profesor. Podría compartirme las claves de la práctica semanal requerimos cotejar respuestas.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN OMITIDOS SON:

A)

coma elíptica - punto y coma

B)

coma vocativa - dos puntos

C)

coma vocativa - coma enumerativa

D)

coma elíptica - dos puntos

E)

coma explicativa - punto y coma

En las siguientes oraciones:

- "La operación al hígado que le hicieron a tu amigo duró 5 horas".

- "Te no hiciste la operación de álgebra que dejó el profesor".

Las palabras subrayadas guardan una relación de:

A)

sinonimia

B)

polisemia

C)

antonimia

D)

homofonía

E)

hiperonimia

En el siguiente caso:

Cuando viajé a México, extrañé mucho el Perú, sobre todo su comida. Allí me dijo: "Espero verte cuando regreses al Perú en marzo".

Sobre el enunciado subrayado y entrecomillado de la última oración.

Es correcto afirmar que:

1. La proposición dependiente tiene un enlace subordinante.

2. La P.S. es equivalente a "eso" (Espero eso).

3. "cuando" es un enlace que expresa tiempo.

4. la oración es compuesta sustantiva.

5. la oración es compuesta adverbial.

SON CIERTAS:

A)

1, 2 y 4

B)

1, 3 y 5

C)

1, 4 y 5

D)

2, 3 y 5

E)

3, 4 y 5

En la siguiente oración:

"Un llamado de alto al fuego inmediato hizo a los mandatarios involucrados el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la guerra de Rusia contra Ucrania.

De acuerdo con la sintaxis, la estructura oracional correcta es:

A)

MD+NS+NP+OD+OI+CIRC.

B)

OD+CIRC+NP+OI+MD+MD+CIRC.

C)

MD+NS+NP+OI+OD+CIRC.

D)

OD+NP+OI+MD+NS+MD+APOS+CIRC.

E)

NS+MD+NS+OI+OD+CIRC.

De acuerdo con la redacción del siguiente texto. El correo electrónico o email ha sido una gran innovación tecnológica para la administración moderna. Pero, ahora es más fácil para los gerentes comunicarse con muchas personas al mismo tiempo, según un artículo de The Wall Street Journal.

En el pasado, si un gerente quería enviar un mensaje a diez personas involucradas en un proyecto, tenía que llamar a un miembro de cada una de ellas, redactar el mensaje y ser entendido personalmente o depender de otros para que hicieran llegar el mensaje y aceptar los caprichos inevitables del "teléfono roto"

Según el segundo párrafo, las categorías gramaticales variables empleadas son:

1. Hay dos pronombres personales.

2. Presenta siete artículos en total.

3. Hay dos pronombres numerales.

4. Hay dos pronombres demostrativos y un pronombre relativo.

5. Flexión artículos en total.

SON CIERTAS:

A)

1, 2 y 3

B)

2, 4 y 5

C)

1, 2 y 4

D)

1, 3 y 5

E)

solo 2 y 4

Teniendo en cuenta la siguiente situación comunicativa:

Durante el desarrollo de clase, los estudiantes, en equipos, están analizando diversos ejemplos de respuestas donde se evidencia la asertividad como uno de los pilares de la comunicación efectiva. En este contexto, Rodrigo, uno de los integrantes de un equipo, ha propuesto el siguiente caso:

"El otro día mi tío contó que, mientras estaba haciendo cola en la fila. Mi tío se le acercó y le dijo calmadamente que, por favor, pasara al final de la cola porque había bastante gente esperando antes que ella. La persona, con una sonrisa, se fue al final de la fila". Al respecto, sus compañeros realizan el análisis y surgen diversos comentarios.

El estudiante que expresa correctamente una respuesta asertiva en la comunicación es:

A)

Carla dice: "El tío de Daniel fue asertivo porque ante una situación que lo afectaba pudo expresarse sin faltarle el respeto ni agredir a la otra persona".

B)

Micaela dice: "Creo que el tío de Daniel respondió de manera contundente porque se enojó ante una situación como esta".

C)

Angélica dice: "Me parece que el tío de Daniel demostró asertividad porque logró que la otra persona corrija su conducta".

D)

Andrés dice: "el tío de Daniel demostró asertividad porque se puso en el lugar de la otra persona y le habló con calma".

E)

Lucas dice: "Creo que el tío de Daniel fue asertivo porque se expresó con claridad frente a la otra persona".

El tipo de descripción literaria, según el fin perseguido por el autor es:

A)

descripción técnica

B)

cronografía

C)

zoografía

D)

descripción subjetiva

E)

etopeya

Dada la siguiente situación:

Frank, estudiante de Agronomía, escucha en su habitación a través de TikTok el mensaje a la Nación que ha dado la presidenta Dina Boluarte, en relación a los recortes forestales realizados en la selva. Pero en una parte donde ella intenta dar un balance se confunde en los datos y con voz enérgica menciona lo siguiente: "Los 38 incendios, a la fecha que se habían producido, están activos solo 38. Los otros han avanzado con el 80% de poder controlar y extinguirlos". Dicho datos ambiguos han generado confusión en Frank, por tanto, no han permitido que el mensaje pueda ser emitido con efectividad.

Con respecto a la situación comunicativa presentada, tenemos:


1. Frank cumple el rol de codificador del mensaje.

2. La codificación es asumida únicamente por la presidenta.

3. Se evidencia la aparición de un ruido semántico.

4. El tipo de comunicación es indirecta, de masas y vertical descendente.

5. La no fidelidad del mensaje se debe al ruido semántico.

6. Durante la discusión del discurso solo usa el código lingüístico.

7. El soporte físico del mensaje es de tipo digital.


LA RESPUESTA CORRECTA ES:

A)

1, 2, 3 y 4

B)

2, 4, 5 y 7

C)

1, 4, 5 y 6

D)

2, 5, 6 y 7

E)

2, 3, 4 y 7

Son características del texto leído

1. El tono del texto es formal

2. La comunicación es clara y directa

3. Su lenguaje es descriptivo

4. Existe la presencia de anáforas

5. Es informal en su presentación

A)

1, 2 y 3

B)

1, 2 y 4

C)

2, 3 y 4

D)

1, 3 y 5

E)

1, 4 y 5

Tipo de descripción literaria que se identifica en el texto es:

A)

etopeya

B)

prosopografía

C)

retrato

D)

caricatura

E)

topografía

En el texto anterior se expresa:

1. La respuesta verbal que le da el maestro dejó triste al discípulo.

2. Hubo una consternación popular para congratular al discípulo.

3. La consternación del discípulo se debió a la repentina reacción del maestro.

4. El maestro se enojó por la actitud del pupilo.

5. La fogata absorbió lo suficiente por ello no se necesitaba la vela.

SON CIERTAS:

A)

1, 2, 3, 4 y 5

B)

solo 2 y 3

C)

solo 2

D)

solo 1 y 3

E)

solo 1 y 2

El tema sobre el que versa el texto es:

A)

La consternación del discípulo

B)

La consternación del maestro

C)

El origen de la infamia

D)

Las negativas consecuencias de la vanidad

E)

El discípulo ufano

Sobre la vitamina D, en el texto anterior se afirma que:

A)

Es una fuente de calcio para el organismo.

B)

Se utiliza solo en los huesos y en los dientes

C)

Se halla, exclusivamente, en productos lácteos, verduras y frutas.

D)

Evita el exceso de sal en las personas que sufren hipertensión.

E)

Ayuda al organismo a asimilar el calcio.

Son ideas verdaderas con respecto al texto:

1. Solo a partir de los 80 años, se descubrió que un adulto debe ingerir un promedio de 500 mg de calcio al día.

2. Los productos lácteos descremados proveen al organismo de calcio.

3. El calcio no contribuye a que los huesos y dientes se conserven fuertes y sanos.

SON CIERTAS:

A)

solo 2

B)

solo 3

C)

solo 2 y 3

D)

solo 1

E)

1, 2 y 3

Con respecto a la palabra "Además", subrayada en el texto, es correcto afirmar:

1. Es un conector.

2. Es una anáfora relativa.

3. Añade información.

4. Es un caso de cohesión gramatical.

5. Es un caso de cohesión léxica.

LA RESPUESTA CORRECTA ES:

A)

solo 1, 3 y 4

B)

2, 3 y 5

C)

solo 3, 4 y 5

D)

1, 3, 4 y 5

E)

solo 1 y 4

Del presente fragmento del poema LII del libro Trice de Vallejo:


Y nos levantaremos cuando se dé

la gana, aunque mamá toda claror

nos despierte con cantora

y llore cólera materna.

Nosotros seremos a hurtadillas de esto,

mordiendo el canto de las tibias colchas

de vicuña ¡y no vayas a hacer cosas!


ES CORRECTO AFIRMAR QUE:

A)

El poema combina versos de diferente medida.

B)

Presenta la evocación de la cárcel.

C)

El tema altera la ortografía convencional.

D)

El fragmento del poema está en verso libre y evoca escenas familiares.

E)

El autor expresa existencialismo.

El docente de Literatura presenta a los estudiantes del Colegio San Juan el siguiente texto:


Besa el aura que gime blandamente

las leves ondas que jugando riza;

el sol besa a la nube en Occidente

y de púrpura espléndida la matiza;

la llama en derredor del tronco ardiente

besa a otra llama si desliza,

y hasta el sauce inclinándose a su peso,

el río que le besa, vuelve un beso.


Luego cinco estudiantes brindaron un comentario sobre la forma de los versos anteriores. El estudiante que brindó un comentario correcto fue:

A)

Elsa: "Todos los versos son de Arte Mayor y presentan rima pareada".

B)

Martín: "Presenta verso endecasílabos y rima cruzada".

C)

Tirza: "Algunos versos son de Arte Menor, y su rima es imperfecto".

D)

Carlos: "Está escrito en una octavilla, es decir, de Arte Menor".

E)

Gloria: "Presenta, claramente, rima pareada e imperfecta".

El siguiente fragmento corresponde a la obra El Túnel de Ernesto Sábato, lee cuidadosamente y responde la pregunta formulada:

"Como sucede siempre, empecé a encontrar sospechosos detalles anteriores a los que antes no había dado importancia. ¿Por qué esos cambios de voz en el teléfono el día anterior? ¿Quiénes eran esas gentes que entraban y salían y que le impedían hablar con naturalidad? Además, eso probaba que ella era capaz de simular... ¿Y por qué vaciló en mujer cuando pregunté por la señorita Iribarne? Pero una frase sobre todo se me había grabado como un ácido corroyéndolo. Pensé que alrededor de María existían muchas sombras".

La idea principal inmersa en el fragmento anterior es:

A)

La interrupción en los quehaceres cotidianos irrita al ser humano.

B)

Pablo Castel interpela cada una de las acciones de María.

C)

La persona desconfiada distorsiona hasta los detalles cotidianos.

D)

Pablo Castel se irrita con el amor de María.

E)

La interacción con las personas permite conocerlas mejor.

Respecto a Aureliano Babilonia, personaje de Cien años de soledad.

ES CORRECTO AFIRMAR QUE:

A)

Personaje extrovertido que logró descifrar los pergaminos de Melquiades.

B)

Nace con cola de iguana y muere cuando se la cortan.

C)

Derrotó al diablo en un duelo de improvisación.

D)

Realizó 32 levantamientos armados.

E)

Engendra al último miembro de la familia Buendía.

8 paginas | Mostrando 1 - 20 de 144 preguntas
Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más