Lectura

TEXTO 2

Hoy es común hablar de los derechos humanos y dar por sentada la premisa de que, sin importar dónde y cuándo, los violadores de derechos fundamentales serán eventualmente perseguidos y castigados. Sin embargo, no siempre existió un concepto como el de los derechos humanos, o no al menos en los mismos términos en que existe hoy, y por eso a menudo se considera que son el resultado de una dolorosa comprensión de la historia de sufrimientos y tragedias que es propia de la civilización humana. Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre si, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. Son derechos fundamentales que se adquieren al nacer por el simple hecho de ser humano, y que son inalienables, irrenunciables, indivisibles y universales. Y desde un punto de vista histórico, son herederos de los "derechos naturales" de la antigüedad. La Revolución Estadounidense de 1775 y la Revolución Francesa de 1789 fueron eventos históricos clave, no solo porque demolieron un orden social y político injusto para instaurar una sociedad liberal más igualitaria, sino porque gestaron importantes declaraciones de principios que hoy en día entendemos como declaraciones de derechos humanos. Aunque ambos casos, el francés y el estadounidense, son inmensos logros en materia social y política, hubo que esperar hasta mediados del siglo XX para que la recién formada Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948. Este acto se dio en el marco de los horrores vividos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y fue un importante gesto de avance hacia la concertación de los pueblos y la construcción de un mundo en el que, al menos, fuera universal la noción de que ciertos límites no deben ser cruzados, o de que no se podrán cruzar impunemente. Aunque el mundo dista aún de ser un lugar justo en materia de derechos humanos, la existencia misma de estos derechos ya es algo mundialmente conocido, y eso es motivo de júbilo. La impunidad de las violaciones de los derechos humanos es el mayor oponente a vencer en estos asuntos, y para ello es vital que los casos de violaciones sean juzgados severamente, sin importar el tiempo transcurrido de los hechos: eso es lo que significa que los crímenes de lesa humanidad nunca prescriben.

Compartir:
Preguntas

1 Aptitud Verbal

El enunciado que no se relaciona con el texto es:

2 Aptitud Verbal

El tema del texto es:

3 Aptitud Verbal

Son consecuencias de la Revolución Estadounidense de 1775 y la Revolución Francesa de 1789:

1. La abolición de un orden social y político injusto para instaurar una sociedad libre e igualitaria

2. La prohibición a todas las transgresiones a los derechos humanos

3. La gestación de principios que hoy se han convertido en derechos humanos

4. La condena a los horrores de la Segunda Guerra Mundial

5. La Declaración de los Derechos Humanos del año 1948

Son ciertas:

Aptitud Verbal

Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más