Nuestra sociedad aún es muy dependiente del uso de combustibles fósiles para muchas de nuestras actividades, por ejemplo, en España usan el butano, \[\ce{C4H_{10}}\], como gas doméstico; en el Perú usamos como gas doméstico el propano, \[\ce{C3H8}\]; y algunas industrias locales usan el etano, \[\ce{C2H6}\], como combustible para sus procesos. En todos los casos, las combustiones de dichos gases liberan enormes cantidades de \[\ce{CO2}\], gas de efecto invernadero a la atmósfera. Si las combustiones completas, de cada caso, están dadas por las reacciones sin balancear:
1. \[\ce{C2H_{6(g)} + O_{2(g)} → CO_{2(g)} + H2O_{(8)}}\]
2. \[\ce{C3H_{8(g)} + O2_{(g)} → CO_{2(g)} + H2O_{(g)}}\]
3. \[\ce{C4H_{10(g)} + O2_{(g)} → CO_{2(g)} + H2O_{(g)}}\]
LA REACCIÓN QUE LIBERA LA MAYOR CANTIDAD DE \[\ce{CO2}\] A LA ATMOSFERA POR CADA MOL DE GAS COMBUSTIBLE ES: