Luego de analizar el texto, elija la alternativa que contenga la respuesta a la pregunta.
Las festividades religiosas constituyen uno de los aspectos más importantes de la vida social de los pueblos agrícolas cuyas actividades marcan el ritmo de vida de la comunidad. Estas fiestas siguen un ciclo calendario y no son meras satisfacciones; se conciben como deber y trabajo útil, porque sin ellas se detendría la potencia de la vida. La fiesta es el perfeccionamiento de una creación, es el caos reconocido y formado de nuevo. El tiempo, como tiempo sagrado, parece que se eterniza en cada punto. Así, se hace sentir la necesidad de anteponer periodos mayores al ciclo festivo. Reencontrar el tiempo del origen implica la repetición ritual del acto creador de los dioses. Por otro lado, el exceso es fundamental para que las festividades que se realizan tengan eficacia; es decir, que coadyuven a renovar la naturaleza, ya que la finalidad de la fiesta es volver a empezar la creación del mundo. Al realizar estas festividades religiosas, la intención es apelar a los dioses creadores y volver al mundo primigenio.
Del texto se desprende que