Con la aparición de las tecnologías de la información y comunicaciones, las diferencias espaciales y temporales entre las actividades sociales desaparecen. Muchas tareas diferentes, como comprar, pagar las cuentas, hacer tareas, explorar un problema médico, comunicarse con amigos, proponer un negocio y tratar de conocer a personas interesantes, no se realizan en lugares específicos. En torno a ellas, cobran vigencia nociones como la sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad red, sociedad virtual, sociedad del Big Data o revolución digital, convergencia mediática, convergencia tecnológica y sistemas multimedia. Esta modernidad ha creado un vínculo sin rostro entre la web y sus usuarios. Así, surfeamos en las olas de una sociedad cambiante —incierta— y cada vez más imprevisible: la web migró de ser una simple fuente de información a una plataforma de trabajo colaborativo.
Ramos Grijalva, Arevalo Tapia, 2017.
¿Cuál es el tema central del texto?