Pregunta de RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

Luego de analizar el texto, elija la alternativa que contenga la respuesta a la pregunta propuesta.

TEXTO

Si bien durante las guerras de independencia las virtuales clases dirigentes latinoamericanas habían logrado articular un consenso, tras la instalación de nuevos gobiernos, las contradicciones fundamentales reemergen a la superficie de la vida social. Los Estados debían consolidarse, delimitar territorios y generalizar la autoridad de una ley central, capaz de someter las particularidades en pugna bajo el proyecto de homogeneidad, incluso lingüística. Sin embargo, la realidad era otra: la fragmentación interna deshacía el proyecto de consolidación del sujeto nacional, casi siempre imaginado sobre el calco de modelos extranjeros.

Tras la victoria sobre el antiguo régimen se intensificaba el caos, en la medida en que las rígidas instituciones coloniales perdían vigencia. Frente a ello, "escribir”, a partir de los 1820, respondía a la necesidad de superar la catástrofe, el vacío del discurso, la anulación de estructuras, que las guerras habían causado. "Escribir", en ese mundo, era dar forma al sueño modernizador; "civilizar": ordenar el sinsentido de la "barbarie" americana.

Adaptado de Ramos, Julio. 2021. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX.

Se condice con el texto afirmar que el acto de "escribir"

Compartir:
Facebook WhatsApp Twitter

RAZONAMIENTO VERBAL

COMPRENSIÓN LECTORA

Accede a todos los examenes en formato PDF con una suscripción

Ver suscripciones ⭐
Preguntas de RAZONAMIENTO VERBAL relaciónadas
Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más