SEGUNDO EXAMEN CEPRE UNCP 2024-II - I : CIENCIAS DE LA SALUD

SEGUNDO EXAMEN CEPRE UNCP 2024-II Post

SEGUNDO EXAMEN CEPRE UNCP 2024-II

Universidad Nacional del Centro del Perú

Si \[f_1=\frac{74}{105}\] y \[f_2=\frac{26}{51}\] son irreductibles, determina la suma del numerador y denominador del MCM \[(f_1;f_2)\]

Si \[\frac{a}{b}=\frac{b}{c}=k\space; \space\sqrt{ab}+\sqrt{ac}=320\]

Determina \[\sqrt{a}+\sqrt{b}+\sqrt{c}\], sabiendo que a, b, c y k son números naturales y distintos entre sí.

Las dimensiones de un terreno rectangular son 870 y 294 m. se desea parcelarlo en terrenos cuadrados de tal modo que no sobre nada y se obtenga el menor número de parcelas. ¿Cuántas parcelas cuadradas resultarán?

La gráfica muestra a la función cuadrática \[y = ax^2\] y a la función lineal \[y + bx - 6 = 0\]. Determina el valor de "a+b+c+d"

Dada la desigualdad: \[\sqrt{2x-11}-\sqrt{10-x}\leq\sqrt{x-1}\]

El conjunto solución tiene la forma: \[x \in [a; \infty)\]

Determina el valor de "a"

Dada la ecuación \[X^2 − 6x + 1 = 0\], siendo “\[X_1\]” y “\[X_2\]” sus raíces; determina el valor de la expresión:

E = \[(X_1 + 2)(X_1 + 6)(X_2 + 2) (X_2 + 6)\]

En la tabla se muestra las horas de estudio de un grupo de estudiantes universitarios (\[f_1\]); determina el percentil ochenta

\[\begin{array}{|c|c|}\hline \begin{array}{c}N^{\circ} \text { de horas } \\\text { estudiadas }\end{array} & f_i \\\hline[10-20\rangle & 10 \\\hline[20-30\rangle & 10 \\\hline[30-40\rangle & 8 \\\hline[40-50\rangle & 12 \\\hline\end{array}\]

Completa la tabla de distribuciones de frecuencias de las masas en kilogramos de 110 personas y luego determina la moda.

\[\begin{array}{|c|c|}\hline \mathrm{l}_{\mathrm{i}} & f_i \\\hline[\;\;-50\rangle & 3 \mathrm{a} \\\hline[\;\;-\;\;\rangle & 5 \mathrm{a} \\\hline[\;\;-70\rangle & 35 \\\hline[\;\;-\;\;\rangle & 39 \\\hline[80-\;\;\rangle & \mathrm{a} \\\hline \text { Total } & 110 \\\hline\end{array}\]

Determina al representante del Clasicismo:

Correlaciona los ejemplos de verbos según su clasificación respectiva:

I. Ella permanece tranquila en clases.

II. Caminó por la playa.

III. Betty se maquilla por las mañanas.

IV. Miley Cirus cantó en ese concierto.

a. Reflexivo

b. Intransitivo

c. Copulativo

d. Regular

Reconoce la alternativa que presenta una correcta correlación en referencia a las funciones del lenguaje:

I. Metalingüística: El yogurt es excelente para el estómago, los riñones y el apéndice.

II. Estética: La palabra dilapidada es grave.

III. Expresiva: ¡Hace mucho frío!

IV. Fática: Estimados estudiantes, no conversen en el examen.

V. Representativa: Aló, aló ... :

Señala la alternativa que presenta objeto indirecto del predicado.

I. Don Pedro cocina un guiso de pollo.

II. He comprado un ropero para mi mamá:

III. Escribo una composición lírica.

IV. El maestro recibió un diploma de honor.

V. El atleta llegó exhausto a la meta:

13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A partir de la figura, infiere qué etapa prosigue luego de la conformación del blastocisto.

14 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En relación a la figura de la vía respiratoria superior, identifica "X" e "Y" respectivamente.

15 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Identifica las características de la fase luminosa (L) y oscura (O) de la fotosíntesis:

( ) Descomposición del agua.

( ) Regeneración de la ribulosa.

( ) Fijación del CO2 (enzima rubisco)

( ) Formación de \[NADPH_2^+\]

16 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Relaciona las partes del cerebro con sus respectivas características:

I. Hemisferios cerebrales

II. Diencéfalo

a. Internamente formada por sustancia gris, blanca y ventrículos laterales.

b. Formado por el tálamo e hipotálamo.

c. Porción más voluminosa del cerebro.

17 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Identifica a qué clase(s) de animales corresponde el sistema circulatorio mostrado en la figura:

18 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Relaciona las hormonas con la respectiva glándula que lo secreta.

U. Glucagón ( ) Ovarios

N. Oxitocina ( ) Tiroides

C. Progesterona ( ) Pituitaria posterior

P. Calcitonina ( ) Páncreas

19 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Compara la estructura de los ácidos nucleicos y determina qué representan “X”, “y”, “Z” en la tabla, respectivamente.

\[\begin{array}{|l|l|l|}\hline & \text { ARN } & \text { ADN } \\\hline \text { Azúcar } & \text { "X" } & \text { Desoxirribosa } \\\hline \text { Bases } & \begin{array}{l}\text { Adenina, guanina, } \\\text { "Y", citosina }\end{array} & \begin{array}{l}\text { Adenina, guanina, } \\\text { "Z", citosina }\end{array} \\\hline \text { Cadenas } & \text { Una sola cadena } & \begin{array}{l}\text { Doble cadena con } \\\text { apareo de bases }\end{array} \\\hline \text { Hélice } & \text { No } & \text { Si } \\\hline\end{array}\]

20 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Balancea la siguiente reacción química y determina la suma de sus coeficientes de los productos:

\[KMnO_4+H_2SO_4+H_2O_2\rightarrow KHSO_4+MnSO_4+H_2O+O_2\]

21 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Determina el volumen de NaOH al 0,5 molar y de NaOH al 0,2 molar, que debe mezclarse para obtener 3 litros al 0,4 molar.

22 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Relaciona cada estructura con su respectiva serie homóloga que lo representa:

\[\space\]a. Alcohol

\[\space\]b. Cetona

\[\space\]\[\space\]\[\space\]c. Aldehído

\[\space\]\[\space\]d. Éster

23 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se tiene 240 gramos de \[C_6H_{11}OH\] y proporcionaron 128 gramos de \[C_6H_{10}\]. Calcula el rendimiento (%) de la reacción química:

\[C_6H_{11}OH\rightarrow C_6H_{10}+H_2O\]

24 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un bloque de masa m = 200 g oscila unido a un resorte de constante k = 500 N/m sobre una superficie horizontal lisa con una amplitud de 5 cm. Determina su aceleración (en \[m/s^2\]) en el instante

\[t=\frac{\pi}{50}\] Si cuando \[t=0, \space x=5cm\]

25 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un gas ideal experimenta una expansión adiabática de acuerdo a la ley \[pV^{1,5}\] = constante. Determina el volumen que ocupa el gas en el estado 2(en \[m^3\]), Si el trabajo realizado por el gas al pasar del estado 1 al estado 2 es 800 J.

26 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En la figura la varilla es de material aislante y peso insignificante. Las cargas son pequeñísimas esferas. Determina \[q_1\](en μC) para que dicha varilla permanezca horizontal. La carga Q es fija y \[q_2=-125μC\]

27 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, respecto al reino vegetal.

I. Son organismos heterótrofos. 

II. Son organismos eucariotas.

III. Los helechos son plantas vasculares. 

IV. La orquídea es dicotiledónea.

28 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el esquema determina la cadena trófica que representa "m" y "n" respectivamente.

29 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones respecto al alcohol:

I. Es considerada una droga lícita, según su clasificación farmacológica.

II. Afecta la capacidad de autocontrol.

III. Produce pérdida de memoria.

30 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Determina la verdad (V) o falsedad (F) sobre la evolución de las relaciones de pareja:

I. La amistad

II. El enamoramiento

III. El amor

IV. La procreación

31 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones relacionadas a la figura:

I. Preocupación constante por aumentar masa corporal.

II. Considerado como un trastorno alimenticio.

III. Conocido también como “atracones”.

32 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Correlaciona las funciones de la familia con la característica que le corresponde:

I. Biología

II. Económica

III. Socializadora

a. Provisiona de nuevos miembros a la sociedad.

b. Forma en los integrantes, valores y hábitos.

c. Satisface las necesidades básicas de los integrantes.

33 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

¿Cuántos cuadriláteros se cuenta en la siguiente figura?

34 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

El campanario de una iglesia indica las horas con igual número de campanadas, si para indicar las ocho tardó 21 segundos, ¿qué hora indicó cuando tardó 30 segundos?

35 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Si a una cantidad se le agrega el 25% de dicha cantidad se obtiene lo mismo que si a 80 se le quitara el 25%. Determina la suma de cifras de la cantidad.

36 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Karen reparte chocolates entre sus 4 hijos, cada uno come varios chocolates. Luego de un rato, Karen comprueba que le queda a cada uno el mismo número de chocolates. Si el mayor había comido tantos chocolates como el tercero. El segundo comió la mitad del número inicial de chocolates que le dieron. Y el último comió tantos como los 3 hermanos juntos ¿Cuántos chocolates recibió el primero, si entre los cuatro comieron 14 chocolates?

37 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

¿Qué parte de la región no sombreada es la región sombreada en el cuadrado ABCD?

38 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Se vendió un objeto ganando el 25% y con el dinero de la venta se compró otro objeto, el cual fue vendido después en S/ 166,50 perdiendo el 10%. ¿Cuánto costó el primer objeto?

39 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Una tarde soleada, un niño de un metro de estatura proyectó una sombra de \[\sqrt{3}\] metros. En ese instante, ¿qué ángulo formarán las manecillas del reloj?

40 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

En la siguiente progresión geométrica:

\[a; 4a + 2b; 12a+8b; ... ;2^{n-1}[n(a+b)-b]\]

Determina la suma de los enésimos términos (Sn)

41 APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Determina el número de términos de la siguiente sucesión:

\[(x+2);(x+4)^2;(x+8)^4; ... ;(x+186-n)^{n+6}\]

42 APTITUD COMUNICATIVA

Identifica los enunciados que presentan algún vicio de dicción:

I. La mató, dijo que nadie se mete con su honra.

II. Debemos buscar reinvindicar a nuestros trabajadores.

III. Es un loco, cómo se le ocurre apuñalear a su hermano.

IV. La artritis no le permite moverse con comodidad.

Texto

Las nociones de felicidad y bienestar tienden a ser fácilmente estereotipadas en nuestra sociedad a través de signos que ilustran la posesión de bienes materiales y el rechazo hacia cualquier reflexión ajena a lo trivial. La publicidad, aprovechando esta situación, utiliza distintas imágenes que satisfacen estas expectativas y las asocia fuertemente con ciertos productos. Esta relación entre creencias, imágenes y productos, termina por influir en los deseos de la población y la lleva de este modo hacia el consumo masivo e irreflexivo.

43 APTITUD COMUNICATIVA

Del texto se puede inferir que:

44 APTITUD COMUNICATIVA

Identifica el tipo de falacia que presenta A y B, respectivamente:

A) El alcalde se quedó con el 5% del monto total que se pagó, porque que todas las autoridades lo hacen.

B) No creo que sancionen, él robó el dinero porque lo necesitaba, porque su mamá está enferma.

45 APTITUD COMUNICATIVA

Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados, referentes a la historieta:


a. Presenta cinco viñetas ( )

b. Hay cinco bocadillos ( )

c. Contiene onomatopeya ( )

d. Tiene cartela ( )

46 APTITUD COMUNICATIVA

Determina en los siguientes textos narrativos la macrosecuencia que corresponde respectivamente:

A) Rocío es una joven estudiante que quiere graduarse en Derecho. Es migrante y Lima no la trata bien. La discriminación se hace evidente e impune en su universidad.

B) Rocío logró graduarse en Derecho en una de las universidades más prestigiosas y discriminadoras del país. Es un ejemplo de perseverancia.

Texto

Pocas son las especies o poblaciones totalmente aisladas, ellas no generan cambios genéticos significativos, así tenemos a los animales que viven en islas oceánicas sin tolerancia al agua salada o aquellas especies adaptadas a vivir en cuevas o en altas montañas, como por ejemplo los murciélagos; a diferencia de otras especies que están recibiendo "individuos" de otras poblaciones que, desde el punto de vista evolutivo, pueden introducir nuevos cambios en el patrimonio genético de la población.

47 APTITUD COMUNICATIVA

Reconoce la superestructura expositiva del texto anterior.

Complete the dialogue:

Choose the adequate sentence according to the chart and picture:

Complete the expression:

Accede a todos los examenes en formato PDF con una suscripción

Ver suscripciones ⭐
Eduteka utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer más