La filosofía mecanicista de John Locke es importante en tanto que se presentan dos argumentos completamente originales en torno a esta temática. Uno refuta la identificación cartesiana entre materia y extensión y, de esta forma, deja sin sustento metafísico al mecanicismo cartesiano. El otro rechaza la posibilidad de alcanzar una «ciencia perfecta de los cuerpos naturales», es decir, un conocimiento de cuestiones de hecho que posea una certeza igual a la certeza matemática.
Adaptado de Salvatico, L. (2006). Depurando el mecanicismo moderno: análisis de filosofías
naturales del siglo XVII a partir de una noción teórica.
Con respecto a la filosofía de Locke, determine las proposiciones correctas.
I. Plantea una metafísica basada en cuestiones de razón.
II. Critica el carácter indubitable y substancial de la conciencia.
III. Rechaza una teoría meramente matemática de la materia.